Estas son las preguntas que debes hacer antes de comprar un inmueble


Comprar un inmueble probablemente sea la operación inmobiliaria más importante en nuestra vida. Son muchas las inquietudes que pueden surgirnos a la hora de dar el paso. Cuando encontramos la propiedad de nuestros sueños debemos tener claro qué preguntar para poder realizar la compra con la mayor tranquilidad posible.
Acertar en la compra de tu vivienda
En Gesmar 2000, queremos darte algunos consejos acerca de qué preguntas hacer antes de comprar el inmueble.
Las 5 preguntas que no debes olvidarte de hacer cuando compres tu nueva casa
- ¿Quién vive aquí?
La historia de una casa es importante, puede ayudarnos a entender más acerca de la propiedad. Sobre todo, conocer cuántas familias o personas han vivido, nos proporcionará información acerca del cuidado que ha tenido la vivienda, si ha habido mascotas, niños etc.
- Motivo de la venta y tiempo en el mercado
Conocer el motivo de la venta puede ser una buena herramienta a la hora de negociar el precio. Si el propietario quiere vender por apreturas económicas puede ser una buena baza negociadora.
Por otro lado, conocer el tiempo que lleva la casa en el mercado también puede ser un buen argumento cuando queramos realizar la oferta. Si la vivienda se ha estancado puede resultar tentador para el vendedor aceptar una oferta a la baja.
- Vecinos
A veces podemos olvidarnos de que la vivienda está en una comunidad. Por lo que será bueno pasear por el barrio y conocer a los vecinos, intentar interesarse de ruidos quejas o molestias en el edificio puede ahorrarnos un mal trago. Consultarles por el estilo de vida o ruidos nocturnos, así como por la seguridad del barrio son buenas consultas para tranquilizarnos en la compra de la propiedad.
El barrio en el que vas a vivir va a formar parte de tu día a día. Si el inmueble no tiene aparcamiento deberás consultar a la gente del barrio por las posibilidades de aparcar por la zonas, si hay lugares gratuitos, si hay plazas de aparcamiento privado que puedas alquilar cerca de la vivienda, etc.
- Datos técnicos
Conocer los datos técnicos de la vivienda es imprescindible. Metros útiles, metros construidos, tipo de construcción, año. Esto es fundamental a la hora de tener claro lo que estamos comprando, puesto que diferenciar metros cuadrados construidos de útiles nos proporcionará realidad de espacio a ocupar.
En muchas ocasiones podemos ver que la propiedad puede necesitar obras o mejoras. Deberemos informarnos con claridad acerca de quién va a hacerse cargo de la corrección de esos desperfectos o la situación de obras.
Cableado, fontanería y gas pueden ser preguntas importantes para evitar tener sustos. Los datos técnicos de las instalaciones, su año y sus materiales marcarán la diferencia a la hora de mantener la vivienda. Si por ejemplo, la instalación eléctrica es funcional pero muy antigua puede que requiera una sustitución para mejorar sus prestaciones y su seguridad, pero ello no es precisamente económico y puede afectar a reformas que hayas realizado el inmueble si desconoces este aspecto.
- Obras propias
Cuando vemos una vivienda y nos encaja para la compra puede que queramos ampliar o hacer alguna reforma que deba notificarse a la comunidad de propietarios. Te recomendamos que antes de firmar el inmueble, si tienes pensado realizar obras, acudas con un arquitecto o un profesional para que pueda orientarte. Quizás los cambios que quieres hacer afectan a la estructura de la vivienda y no podrán aplicarse.
Te recomendamos que acudas a un profesional inmobiliario para comprar tu vivienda. El puede orientarte en las preguntas y asesorarte acerca del estado del inmueble y problemas futuros que puedas tener.