Si en nuestra vida en general sabemos que la primera impresión es lo que cuenta, en el mundo inmobiliario y a la hora de vender una vivienda, esto también es importante.
De hecho, los estudios aseguran que un cliente potencial tarda 9 segundos en descartar o mostrar interés por una vivienda.
En un mercado tan competitivo como el mercado inmobiliario, surgieron en los años 70 en Estados Unidos, unas técnicas de marketing que ayudaban a mejorar el aspecto en una vivienda y a atraer un mayor número de interesados. En los 90 llegaron al Reino Unido y ahora se ha extendido a toda Europa, en nuestro país, actualmente contamos con la Asociación de Home Staging España.
Lo más interesante de estas técnicas de marketing es que no solo se utilizan para vender viviendas, sino que se pueden utilizar para conseguir alquilar un inmueble en un menor espacio de tiempo y además, no solo se aplican a viviendas sino a cualquier tipo de inmueble, como locales comerciales, despachos etc.
En Gesmar 2000 te descubrimos en qué consisten estas técnicas de marketing de Home Staging para ayudarte a vender más rápido.
Cuáles son las técnicas que se utilizan en Home Staging
Dentro de las técnicas principales que se utilizan en Home Staging para preparar el inmueble encontramos:
- El uso de tonos neutros o claros en todo el inmueble para mejorar la luminosidad y la amplitud visual.
- Limpieza y orden en la vivienda, estas dos técnicas consiguen proyectar una imagen positiva de la vivienda, si lo acompañamos de una nueva capa de pintura conseguiremos transformar el aspecto del espacio, dando sensación de nuevo.
- Mejorar la iluminación tanto natural como artificial.
- Reparar cualquier desperfecto que haya en la vivienda y quitar cualquier objeto roto o inservible.
- Apostar por espacios diáfanos y cómodos con pocos muebles y pequeños, lo ideal es dejar espacios abiertos y amplios, sobre todo para las zonas de paso.
- Quitar todos los objetos personales para generar un ambiente más neutro que potencie la sensación de que cualquier comprador potencial pueda verse viviendo allí.
A pesar de que puedan parecer técnicas sencillas, lo cierto es que un Home Stager profesional puede realizar un estudio personalizado de nuestro inmueble y conseguir sacarle el mayor partido posible, ya que por lo general, estas técnicas son bastante útiles en diferentes supuestos:
- Para viviendas que llevan mucho tiempo en el mercado y no sabemos cómo mejorar su aspecto.
- Si nos urge vender la casa, ya que estas técnicas consiguen reducir los tiempos de venta.
- Cuando estamos vendiendo un inmueble que no está en mal estado ni con desperfectos graves o en el caso de que sea una vivienda vacía.
- En el caso de que se trate una de una vivienda heredada y esté un poco obsoleta y anticuada en su decoración o por el contrario, una vivienda de alto standing que necesita un toque extra de detalles modernos.
- Para sacarle la mayor rentabilidad al inmueble, ya que a pesar de que pensemos que vamos a gastar dinero para aplicar estas técnicas, en realidad, supone una inversión que luego revalorizará el precio del inmueble.
Ventajas de utilizar Home Staging para vender un inmueble
- Sirve para mejorar, no solo el aspecto físico durante las visitas, sino poder realizar un reportaje fotográfico que llame la atención de cualquier persona que esté buscando un inmueble y acuda a los diferentes portales inmobiliarios para buscar vivienda.
- Las técnicas de marketing de Home Staging consiguen que una vivienda se pueda vender entre un 70% y un 75% más rápido que aquellas que no están preparadas.
- Se crean muchas más oportunidades de venta, ya que estas técnicas consiguen que cualquier cliente potencial pueda imaginarse viviendo allí, con lo que se incrementan las posibilidades de venta.
- Se trata de un valor añadido que hace que tu vivienda se diferencie de la competencia y aporta exclusividad.
Utilizar técnicas de Home Staging consigue revalorizar la vivienda, por lo que se podrá vender a un precio mayor, además una vivienda lista para entrar a vivir, es menos susceptible de negociaciones con respecto al precio.