Los hogares españoles se encuentran en un alto riesgo de pobreza energética; teniendo en cuenta que la electricidad, el gasóleo y el gas doméstico han pasado por incrementos constantes durante este año, además que se suma el envejecimiento de las viviendas en todos los rincones de España, con una edad media de 45 años. Los factores mencionados se encuentran en constante interacción, muestran que el consumo de energía ha tenido un crecimiento del 40% en comparación con el año pasado, siendo mayor en las viviendas más ineficientes con calificación energética tipo F y G, según los datos del Consejo General de la Arquitectura Técnica.
Se sabe que las viviendas poco preparadas energéticamente, sufrirán un incremento costoso en su factura de electricidad, con precios en la factura hasta 600 euros más durante el año; teniendo en cuenta que las nuevas tarifas del servicio eléctrico, aparte del coste de producción, seguirán aumentando.
El parque de viviendas españolas envejece arrastrando varios problemas en materia energética, lo cual requiere una actuación urgente. En España, una amplia mayoría de viviendas tienen una calificación energética baja, principalmente en los tramos inferiores como son E, F y G, según los datos proporcionados por el IDAE.
Esta situación tiende a empeorar con el paso del tiempo, porque, básicamente las viviendas que no tengan una rehabilitación integral en sus instalaciones eléctricas o de fontanería, mantendrán la ineficiencia ya mencionada. Se debe prestar atención en el aislamiento térmico de las viviendas más antiguas, para revertir la creciente tendencia.
Plan de rehabilitación y regeneración urbana
Este problema de viviendas envejecidas, sumado a la necesidad de una rehabilitación de las mismas, se encuentra en toda la Unión Europea, donde el consumo energético doméstico constituye un 40% del total.
Como parte de la solución, el Gobierno ha aprobado una primera partida del Plan de Rehabilitación y Regeneración Urbana, con un presupuesto de 6820 millones de euros, para realizar los cambios urgentes sobre el parque de vivienda actual, tanto públicos como privados, con el objetivo de mejorar su eficiencia energética.
Si tienes una propiedad para recibir una rehabilitación y convertirla en una vivienda eficiente y sostenible, permítenos asesorarte, en Gesmar 2000 podemos ayudarte con lo que necesitas.